TRÓPICO SIN TÓPICO: AMAZONAS

Imágenes

  • TRÓPICO SIN TÓPICO: AMAZONAS

Informaciones

Fecha: 13 Febrero - 22 Junio 2025

Descripción

TRÓPICO SIN TÓPICO: AMAZONAS

La exposición Trópico sin Tópico: Amazonas propone un giro en la manera en que entendemos el legado indígena y su relación con el mundo contemporáneo. A lo largo de los años, las culturas indígenas han sido interpretadas desde una perspectiva idealizada, como fuente de inspiración para el arte occidental o desde estereotipos que las presentan como poseedoras de todas las respuestas frente a la crisis global.

Esta muestra, que incluye obras de artistas procedentes de países iberoamericanos, busca romper con esas visiones reduccionistas y adentrarse en las tensiones políticas, sociales y culturales que atraviesan estos territorios y comunidades. Desde la devastación causada por el genocidio del caucho hasta la colonización de imaginarios indígenas con elementos judeocristianos y extractivistas, la exposición destaca cómo las comunidades indígenas no son ajenas a las contradicciones del mundo contemporáneo.

Artistas como Julieth Morales cuestionan la exclusión del cuerpo femenino, mientras otros participantes reivindican a líderes indígenas como Manuel Quintín Lame, quien simboliza la lucha de comunidades marginadas. Además, se busca desmitificar las categorías tradicionales del arte que confinan las creaciones indígenas a la artesanía o la decoración.

El título Trópico sin Tópico invita a superar los clichés sobre las selvas americanas y a imaginar un futuro de coexistencia y diálogo entre especies, basado en la igualdad y la sostenibilidad. La exposición nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de construir un mundo más equitativo y amable para todas las formas de vida.

Reúne obras de los siguientes artistas:
- Alberto Baraya (España y Colombia)
- José Luis 'Bongore' (España y Francia)
- Francisco Antonio Cano (Colombia)
- Antonio Caro (Colombia)
- Carlos Castro (Estados Unidos y Colombia)
- Camilo Egas (Ecuador)
- Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela)
- Manuel Herreros de Lemos (España y Venezuela)
- Marlenne Hoffmann (Colombia)
- Theodor Koch-Grünberg (Alemania)
- Andrés Matías Pinilla (Colombia y Argentina)
- Manu Mojito (Colombia)
- Julieth Morales (Colombia)
- Delcy Morelos (Colombia)
- Eduard Moreno (Colombia)
- Marco Ospina (Colombia)
- Andrés Orjuela (México y Colombia)
- Manuel Quintín Lame (Colombia)
- Amalia Ramírez de Ordóñez (Colombia)
- Gerardo Reichel-Dolmatoff (Austria y Colombia)
- José Alejandro Restrepo (Colombia)
- Abel Rodríguez (Colombia)
- Olinda Silvano (Perú)
- Pueblo Tikuna (América del Sur)
- Aimema Úai (Colombia)

Halim Badawi (Colombia, 1982, residente en Madrid), es comisario de esta exposición.
Crítico y comisario especializado en arte colombiano y latinoamericano de los siglos XIX y XX, con énfasis en la historia del coleccionismo, los archivos de artistas, los pintores viajeros en América Latina y los orígenes del arte moderno, temas de los que es autor y coautor de cerca de 300 artículos y ensayos.

Es autor del libro Historia urgente del arte en Colombia (Bogotá: Crítica, 2019). Entre 2013 y 2019 fue colaborador regular de la revista Arcadia (Bogotá). Ha publicado ensayos en Babelia (Madrid), El País (Madrid), Frieze (Londres), Credencial (Bogotá), Artecontexto (Madrid) y ha sido columnista de Diario Criterio (Bogotá). Como comisario realizó exposiciones que examinan la influencia en el arte del científico Alexander von Humboldt: publicó dos libros y fue comisario de tres exposiciones sobre el tema (en 2016 y 2019) para el Humboldt Forum de Berlín, la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Alzate Avendaño de Bogotá.

Actualmente es miembro del Comité Asesor de Artes del Banco de la República, en Bogotá; asesor del Museo de América, en Madrid; y director artístico y cofundador del Archivo Arkhé, en Madrid, una asociación dedicada al rescate, la preservación y la divulgación de la historia LGTBI+ y el arte latinoamericano.

Detalles

Ubicación en el mapa

Autenticación

Por favor, introduzca su correo electrónico y contraseña:

Registro Express

Introduzca su correo electrónico y contraseña:
Su correo electrónico ya está registrado en Elfest.es. ¿Le gustaría fusionar ambas cuentas de usuario?