Navarro Baldeweg | Hacer y azar
Imágenes
Informaciones
Descripción
La obra de Juan Navarro Baldeweg transita sobre un territorio extenso, entrecruzado por los diferentes medios expresivos que ha practicado: pintura, escultura, arquitectura, instalaciones. De forma aislada, las propuestas realizadas desde los años sesenta en estos ámbitos son muy diversas y poseen su propia especificidad pero, presentadas en conjunto, manifiestan unos principios generativos comunes que las relacionan. Las ideas que reflejan, o las maneras de hacer que sugieren, se deben a su relación con dimensiones identificadas en el medio natural como la gravedad, la luz o los flujos de energías y de información; así como con referencias deducidas de la participación activa en la obra de arte del cuerpo humano, especialmente en lo que concierne al horizonte visual y a la expresividad gestual de la mano; pero también advierten comportamientos universales en procesos físicos de acción que evidencian la inevitable reciprocidad existente en el mundo entre consumo y gasto energético, entre crear o construir y destruir al crear.
Lo peculiar de este conjunto de obras es su insistencia, su recurrencia como estrategia creativa al enhebrar algunas de estas líneas o hilos ilimitados en su enunciación. El desarrollo de estos temas esenciales, identificados por Navarro Baldeweg ya desde muy temprano, le ha permitido desplegar una forma de pensamiento unificador, un complejo abecedario conceptual y expresivo capaz de agrupar obras de medios diversos en un sistema de coordenadas, una estructura común, una sola habitación primordial, una casa anterior.
En esta exposición se destaca el papel fundamental de la pintura: la experiencia creativa de una labor que enlaza hacer y azar; una tarea que acepta su encuentro con algo ajeno, con lo inesperado, guiada por un fin sin fin, es decir de expectativa desinteresada o de objetivo indefinido. La exposición muestra obras en pintura y en otros medios expresivos que hacen evidente las travesías creativas en el tablero que las agrupa y que es transitable precisamente por las vías de sus principios constitutivos comunes.
Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939)
Ha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos, construyendo un corpus artístico muy singular cuya originalidad es reconocida internacionalmente. Esa intensa actividad, llena de interrelaciones y matices, pone de manifiesto su compromiso y afán por explorar, como un espacio continuo, los diferentes géneros artísticos, desde los más tradicionales –pintura, escultura y arquitectura– hasta otros más contemporáneos. En reconocimiento a esa labor ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), la Medalla de Oro Heinrich Tessenow (1998), el Honorary Fellow of The American Institute of Architects (2001), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2007), la Medalla de Oro del Consejo Superior de Arquitectos de España (2008), el Premio a la Trayectoria Profesional de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), el Premio Nacional de Arquitectura Italiana por la Biblioteca Hertziana de Roma (2012), el Premio Nacional de Arquitectura Española (2014) o la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019).
Su trabajo está representado en numerosas colecciones e instituciones como: MNCARS (Madrid), Centre Pompidou (París), Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich, Getty Villa (Los Ángeles, California), Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Colección Banco de España (Madrid), Museu Fundación Juan March (Palma de Mallorca), Archivo Lafuente (Santander), Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia), Centro Galego de Arte Contemporáneo (Santiago de Compostela), Colección de Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano (Valladolid), Centro Botín (Santander), Museo de Bellas Artes de Santander, Colección BBVA, Biblioteca Nacional de España (Madrid), Arabako Arte Ederren Museoa (Vitoria), Fundación Enaire (Madrid), Fundación Bancaja (Valencia), Colección de Arte Contemporáneo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria (Santander), Colección Norte de Arte Contemporáneo del Gobierno de Cantabria (Santander), Colección Helga de Alvear (Madrid), Colección Pilar Citoler (Madrid) o la Fundación José Luis Tranche (Las Palmas de Gran Canaria).
Su obra y sus escritos han sido publicados en numerosas monografías como Navarro Baldeweg (Tanais, 2001), Juan Navarro Baldeweg. Le opere, gli scritti, la critica (Electa, 2012), Juan Navarro Baldeweg. Un zodíaco (Fundación ICO, 2013), Juan Navarro Baldeweg. Génesis de un zodíaco artístico (Ministerio de Fomento, 2016) o Juan Navarro Baldeweg. Escritos (Pre-textos, 2017).
Ignacio Moreno Rodríguez, comisario
Es arquitecto (1992) y doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (2004). Desde 2007 ejerce como Arquitecto Conservador del Senado. Ha compaginado su actividad profesional con la docente como profesor de proyectos arquitectónicos en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (2015-2022) y en la Escuela Técnica Superior de Estudios Integrados de Arquitectura del ie en Segovia (2008-2014).
Conocedor de la obra de Juan Navarro Baldeweg por su continuada relación desde 1992 como colaborador en proyectos, publicaciones y exposiciones sobre su trabajo, ha participado en la investigación documental y selección de material para las últimas monografías sobre su arquitectura publicadas por Tanais Ediciones (2001) y Electa Mondadori (2012). Es autor del libro Dibujos Mentales. Principios del Universo creativo de Juan Navarro Baldeweg (2017), así como de numerosos artículos y ponencias en congresos sobre la experiencia artística de Navarro Baldeweg vinculada a su arquitectura, publicados en revistas nacionales e internacionales como Formas, Zarch o Casabella, entre otras.
Ha colaborado con la Fundación Juan March de Madrid en la investigación y selección de obras de Navarro Baldeweg para la exposición Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España 1961-2016 (2017). Comisario de la exposición Navarro Baldeweg. Anelli di uno Zodiaco, celebrada en la Galleria Internazionale d'Arte Moderna Ca ́Pesaro de Venecia (2018). Ha realizado la Laudatio de Juan Navarro Baldeweg con motivo de la entrega de la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019).